Europa,  Hoteles,  Viajero

El Camino de Santiago en 12 etapas o como hacer una buena peregrinación

Como un peregrino más anímate a recorrer la ruta jacobea, en este post te hemos preparado las 12 etapas todas con mucho valor con un total del recorrido de 745Km, solamente.

Roncesvalles – Estella (73km)

Roncesvalles es el punto de partida del Camino en España y es en la salida de este pueblo donde nos encontramos con la cruz de los peregrinos. Viscarret destaca por la arquitectura popular de sus enormes casas. En la primera gran ciudad, Pamplona, obligado visitar la catedral gótica, la plaza del Castillo y la iglesia de S. Fermín. En Puente la Reina merece una especial atención el puente románico situado sobre el río Ara, y el monumento que señala: «Desde aquí, todos los caminos a Santiago se hacen uno sólo». Se debe admirar la iglesia de San Román en Ciuraqui y San Pedro de la Rúa con su espectacular claustro en Estella, donde también encontrarás el palacio de los Reyes de Navarra.

Te podrás alojar: Hostal la Posada** (Roncesvalles), tel.: 948 76 02 25. Hotel Blanca de Navarra*** (Pamplona), tel.: 948 17 10 10.Hotel Mesón del Peregrino** (Puente la Reina), tel.: 948 34 00 75. 

Estella – Nájera (72km).

Santa María la Real, en Irache, antiguamente era un hospital de la ruta, ahora es uno de los monasterios benedictinos más antiguos de Navarra. Hay que recorrer Viana despacio, visitando la impresionante iglesia gótica de Santa María donde está enterrado César Borgia. En Logroño debes visitar la iglesia románica de Sta. María del Palacio y la catedral de Sta. María la Redonda. Te sorprenderá la portada de lo que antiguamente fue el hospital de peregrinos de San Juan de Acre, el cementerio de Navarrete.

Te podrás alojar: Pensión La Granja** (Viana), tel.: 948 64 50 78. Hotel Condes de Haro*** (Logroño). Tel.: 941 20 85 00. Marqués de Vallejo** (Logroño) tel.: 941 24 83 33.

Nájera – Burgos (89km).

Podrás alojarte una vez en Santo Domingo de la Calzada en el parador construido sobre donde el mismo santo Domingo había construido el hospital para los peregrinos, y podrás ver una auténtica joya renacentista, el retablo mayor de la catedral. Hay que visitar la pila bautismal románica en Redecilla del Camino y la ermita de Ntra. Señora de la Peña en Tosantos. Para todos los peregrinos es un alto obligado el santuario de San Juan de Ortega atraídos por su capitel de la Anunciación. En Burgos se debe visitar la catedral, la casa del Cordón, iglesia de San Lesmes, la puerta de Santa María y el monasterio de las Huelgas.

Te podrás alojar: Parador Nacional*** (Sto. Domingo de la Calzada), tel.: 941 34 03 00. Hotel María Luisa*** (Burgos), tel.: 947 48 44 53. Sta. María la Real de las Huelgas (Burgos. Sólo mujeres). Tel.: 947 20 16 30.

Burgos – Frómista (80km).

De camino a Castrojeriz pasaras por las ruinas del convento de San Antón y una vez en al pueblo un crucero nos permite contemplar la colegiata de Santa María del Manzano del s.IX. Dejando atrás la provincia de Burgos nos adentramos, atravesando el puente Fitero de ocho arcos, en la palentina. Podemos observar un rollo jurisdiccional gótico del s. XV en Boadilla del Camino. La iglesia de San Martín es la causa de la fama de Frómista, ésta está declarada monumento nacional y es uno de los ejemplos más destacados del románico español. El templo reproduce el modelo de Jaca en dimensiones más pequeñas.

Podrás alojarte: Hotel La Posada (Castrojeriz), edificio construido en el siglo XVI a la vera del Camino. Tel.: 947 37 86 10. Hospedería de Los Palmeros (Frómista) antiguo hospital de peregrinos. Tel.: 979 81 00 67.

Frómista – Sahagún (62km).

En Villalcázar de Sirga se encuentra la mole iglesia de Santa María la Blanca del s.XIII con sus torreones y troneras, denotando en ella un gusto militar. Tienes la posibilidad de alojarte en la hospedería de San Zoilo en Carrión de los Condes, situada en el monasterio benedictino, y no debes perderte el pórtico de la iglesia de Santa María del Camino que recuerda el tributo de las cien doncellas pedidas por los moros a los cristianos. En la provincia de León, Sahagún nos da la entrada con la puerta del derruido monasterio, el Arco de San Benito. Importante es visitar la iglesia de San Tirso, un ejemplo del románico mudéjar.

Podrás alojarte:Hospedería de San Zoilo (Carrión de los Condes). Tel.: 979 88 00 50. Hospedería de la Santa Cruz, de las madres benedictinas (Sahagún). Tel.: 987 78 00 78.

Sahagún – León (68km).

En los parajes de la Tierra de Campo nos encontramos lugares con típicas construcciones de adobe como Bercianos del Real Camino o con un recinto amurallado como en Mansilla de las Mulas donde se cruza el puente más largo del Camino: el puente de Villarente, que consta de 17 bóvedas de distintas épocas. La catedral de León es una obra maestra con impresionantes vidrieras del s. XIII y XIV, déjate seducir. En León también deberás visitar el Panteón Real de San Isidoro que es considerada la Capilla Sixtina de la Pintura románica.

Podrás alojarte: En el parador de San Marcos***** (León), uno de los puntos con más historia del Camino, ya que fue antiguo monasterio y hospital. Tel.: 987 23 72 00. Hotel La Posada Regia*** (León). Tel.: 987 21 31 73.

León – Rabanal del Camino (62km).

El santuario de la Virgen del Camino se encuentra a pocos kilómetros de León y está regido por padres dominicanos que también acogen al peregrino. El Paso Honroso, puente donde se batió en honor a su dama durante 30 días Suero de Quiñones se halla en Hospital de Orbigo, siguiendo el Camino. en Astorga podrás degustar el famoso cocido maragato y visitar la catedral de Santa María, el Palacio Episcopal de Gaudí y el ayuntamiento barroco. El pueblo más característico de la Maragatería es Castrillo de los Polvazares, y en Rabanal del Camino se encuentra la cassa de las cuatro esquinas, donde Felipe II usó de aposento en su peregrinación a Santiago.

Podrás alojarte: Hostelería Cuca la Vaina (Castrillo de Polvazares) tel.: 987 69 10 78.

Rabanal – Villafranca (50km).

Foncebadón uno de los lugares más importantes del Camino, se encuentra en un pésimo estado de abandono; es el último pueblo maragato y es donde se encuentra la Cruz de Ferro, un monumento de la ruta de los más venerados, humildes y antiguos. Manjarín es el primer pueblo del Bierzo y el único habitante es el que mantiene abierto el albergue para los peregrinos. Molinaseca y su precioso puente románico y Ponferrado y su fortaleza templaria nos conducen a Villafranca del Bierzo, donde se encuentra la calle del Agua, la vía por excelencia de los peregrinos. No puedes irte sin haber visto la iglesia de Santiago en la que se encuentra la Puerta del Perdón, dónde los peregrinos enfermos o impedidos para seguir, pasando por ella ganaban el jubileo o adquirían los mismos beneficios que en Compostela.

Podrás alojarte: Parador Nacional*** (Villafranca del Bierzo). Tel.: 987 54 01 75.

Villafranca – Triacastela (56km).

O Cebreiro es uno de los puntos míticos del Camino jacobeo, donde se conserva uno de los ejemplares del prerrománico gallego más valioso, la iglesia de Santa María s. X y varias pallozas elípticas de origen celta. La actual hospedería de San Giraldo de Aurillac es los restos del antiguo hospital de peregrinos. En lo alto del puerto del Polo se encuentra el monumento al peregrino y además se goza de una maravillosa vista de la reserva de los Ancares y de la Dureza del Camino.

Podrás alojarte: Hospedería San Giraldo de Aurillac** (O Cebreiro) antiguo monasterio. Tel.: 982 36 90 25.

Triacastela – Palas de Rei (59km).

La abadía benedictina de Samos fue una de las más poderosas de Galicia, que solo acogía a visitantes de alcurnia. Es de fachada barroca, con escalinata y realmente muy preciosa. Los restos de la fortaleza y las iglesias de El Salvador y Santa María le dan un aire medieval a las calles de Sarria. Cruzamos el río Sil y nos encontramos con Portomarín donde podemos admirar la iglesia fortaleza de San Nicolás y el templo de San Pedro. Carlos V y Felipe II fueron acogidos por el hospital albergue de Ligonde, donde encontramos un bellísimo cruceiro a la salida del pueblo. En Palas de Rei solamente quedan vestigios de todo el esplendor que tenía.

Podrás alojarte: hospedería del monasterio benedictino de Samos (sólo se admiten hombres) tel.: 982 54 60 46. Pousada de Portomarín*** (antiguo parador nacional de Portomarín) tel.: 982 54 52 00.

Palas – Monte de Gozo (61km).

De camino a Leboreiro tendrás el contacto de la verde campiña gallega, encontrando restos de calzada romana y podrás ver el pequeño puente medieval de un solo arco de medio punto. Podrás contemplar también los templos románicos de San Pedro y Santa María en Melide. En Arzúa podrás hacer una parada para descansar en el refugio para el caminante y poder subir el Monte do Gozo desde donde los peregrinos veían por primera vez las torres de la catedral de Compostela.

Podrás alojarte: H. A Parada das Vestas (Palas de Rei). Tel.: 982 18 36 14. H. Pazo do Sedor (Arzúa) 981 19 32 48.

Santiago de Compostela.

Muchos peregrinos prefieren alojarse en la Ciudad de Vacaciones situado en el Monte del Gozo, dejando para el día siguiente la entrada a la ciudad santa. Santiago de Compostela, declarada Patrimonio de la Humanidad, encierra muchas obras de arte: la catedral y su maravilloso pórtico de la Gloria, la plaza de Obradoiro, el Pazo de Xelmirez, la plaza de la Quintana, que nos lleva a la Puerta de los Perdones…, pero también hay lugares maravillosos donde pasear y soportales donde refugiarte de la lluvia casi eterna

Podrás alojarte: Parador Reyes Católicos*****. Tel.: 981 58 22 00. Hogar San Francisco***. Tel.: 981 57 24 63. Hotel Ruta Jacobea***. Tel.: 981 88 82 11. Hotel San Carlos** . tel.:m981 56 05 05.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *