
Las islas Eólicas: Stromboli
Las islas Eólicas están ubicadas en la costa norte de Sicilia, en el Mar Tirreno y pertenecen a la provincia de Messina y van ser declaradas patrimonio de la Humanidad por la Unesco. De origen volcánico, separadas de la costa de Sicilia por aguas de 200 metros de profundidad, parece que nunca han estado en contacto con la isla de Sicilia.
El grupo está formado por siete islas (Lipari, Vulcano, Salina, Stromboli, Filicudi, Alicudi y Panarea) y cinco islotes pequeños (Basiluzzo, Dattilo, Lisca Nera, Bottaro y Bianca Lisca) en las proximidades de Panarea. El área total de las islas Eolias es de 1.216 kmª
Viven 13.000 habitantes repartidos entre todas las islas que, en origen eran volcanes submarinos que emergieron a la superficie hace 2 millones de años.
Stromboli, es la más conocida por el volcán que se eleva 924 metros sobre el nivel del mar y con una profundidad que supera los 2.000 m. De los cráteres más antiguos salieron los personajes de Julio Verne en “Viaje al centro de la tierra”. En Stromboli también nació el amor entre Ingrid Bergman y el director Roberto Rosellini durante el rodaje de la película que lleva el nombre de la isla.
Una característica geológica propia del volcán de Stromboli, es la Sciera del Fuoco (Pared de lava) una gran depresión en forma de canal, generado en los últimos 13.000 años por los colapsos en la cara noreste del cono. Por sus márgenes solidificados, como si de un rio se tratara, bajan hasta el mar los bloques de lava y fuego después de cada explosión.
Las explosiones de fuego y lava se repiten rítmicamente, cada 20 minutos aproximadamente, e instantes antes de cada erupción la tierra tiembla y finalmente erupciona.
La isla es la más septentrional del grupo y su economía se basa casi exclusivamente del turismo. Las zonas planas fueron hace tiempo muy fértiles y cultivadas, Stromboli era conocida por la producción de la uva, tipo malvasía. Las playas de arena negra, los platos de pez espada, los olivos centenarios alrededor de las iglesias de San Vincenzo y San Bartolo, las tumbas de la necrópolis griega, son argumentos suficientes para que no llame la atención solo la incandescencia de la lava del volcán, sino también la belleza de su entorno.
En el otro extremo de la isla, encontramos, Ginostra, un pequeño grupo de casas donde viven alrededor de 33 personas, donde la luz eléctrica, es gracias a los paneles fotovoltaicos y los vehículos no están permitidos.

La isla de Tabarca, Alicante

Mina de Sal de Wieliczka - Polonia
También te puede interesar

La fascinación por los cerezos ‘Sakura’, eclosión primaveral
10 abril 2009
La estatua más grande del mundo
13 enero 2010